jueves, enero 24, 2008

EL ARTE DE LA GUERRA. VERSIÓN BIBLIOTECARIA. I PARTE

Texto extraído de:

http://www.gorinkai.com/textos/suntzu.htm

Más frases añadidas de cosecha propia.

Capítulo 1: Estimaciones

La guerra es un asunto de importancia vital para el Estado; un asunto de vida o muerte, el camino hacia la supervivencia o la destrucción. Por lo tanto, es imperativo estudiarla profundamente.
La dominación bibliotecaria es esncial, que digo esencial importantísima, importante que te cagas… como diría Conan the Librarian sobrevivir o morir en ello. Por lo tanto ojito con lo que vamos a hacer no vayamos a cagarla…

Hay que valorarla en términos de cinco factores fundamentales, y hacer comparaciones entre diversas condiciones de los bandos antagonistas, de cara a determinar el resultado de la contienda.
Si se quiere ganar la batalla al loro con los 5 factores…

El primero de estos factores es la política; el segundo, el clima; el tercero, el terreno; el cuarto, el comandante; y el quinto, la doctrina.
La política significa aquello que hace que el pueblo esté en armonía con su gobernante, de modo que le siga donde sea, sin temer por sus vidas ni a correr cualquier peligro.

Las normas de comportamiento de la biblioteca es todo aquello que intenta que los usuarios estén en “armonía con su bibliotecario” y no le den la brasa con absurdos comportamientos…

El clima significa la noche y el día, el frío y el calor, días despejados o lluviosos, y el cambio de las estaciones.

Cuidadito con lo que hacemos con la calefacción y el aire acondicionado… Es más fácil que el Papa de Roma te conceda una audiencia que no que Paco el de mantenimiento venga a arreglarte el calefactor o el aparato de aire acondicionado antes de dos semanas.

El terreno implica las distancias, y hace referencia a dónde es fácil o difícil desplazarse, y si es campo abierto o lugares estrechos, y esto influencia las posibilidades de supervivencia.
A tener en cuenta:
El depósito tiene múltiples ventajas. Es grande, siniestro, insonorizado y tiene estanterías compactas con las que espachurrar a aquellos cenutrio usuarios que no se sometan a tu voluntad.
Acorralarles en sitios amplios, si hay estanterías por medio se te pueden escapar…


El comandante ha de tener como cualidades: sabiduría, sinceridad, benevolencia, coraje y disciplina.

Hay que saber mucho, decir lo que piensas abiertamente (“sois unos pesados que solo venis a darme trabajo…), cruel-despiadad@, valiente y un sargento chusquero de los que tu padre aguantó en su día en la mili.


Por último, la doctrina ha de ser comprendida como la organización del ejército, las graduaciones y rangos entre los oficiales, la regulación de las rutas de suministros, y la provisión de material militar al ejército.
Usease:
Los becarios traen el café y colocan los libros.
Los técnicos, si los pillas en buen día, puede que te busquen ese libro que no encuentras.
A los bibliotecarios ni los mires, son la élite de la documentación.

Estos cinco factores fundamentales han de ser conocidos por cada general. Aquel que los domina, vence; aquel que no, sale derrotado. Por lo tanto, al trazar los planes, han de compararse los siguiente siete factores, valorando cada uno con el mayor cuidado:

1. ¿Qué dirigente es más sabio y capaz?
El/la bibliotecari@ SIEMPRE sabe más que el cenutrio usuario, que por eso él ya tiene la carrera (catalogación torturativa I y II icluídas) y tu USUARIO vas allí para “estudiar”
2.¿Qué comandante posee el mayor talento?
(Yo mismamente porque yo lo valgo)
3.¿Qué ejército obtiene ventajas de la naturaleza y el terreno?
(Hemos de ser capaces de trepar por las estanterías cual mono saltarín y reptar entre las mesas cual silenciosas serpientes venenosas...).
4.¿En qué ejército se observan mejor las regulaciones y las intrucciones?
(Conocemos las CDU, las ISBD, las AACR2 las SH… acaso quieres más normativas!!!!???).

5.¿Qué tropas son más fuertes?
(Aquellas que van armadas de la verdad… o en su defecto de un buen tomo de 1000 páginas para tirartelo a la cabeza)

6.¿Qué ejército tiene oficiales y tropas mejor entrenadas?
(Somos el gremio que posee como armas el hacha de doble filo, el látigo de 7 colas, el diccionario de 1000 páginas, hojas cortantes… estamos servidos de armas y de entrenamiento).

7.¿Qué ejército administra recompensas y castigos de forma más justa?
Ponemos sanciones a quien devuelve libros tarde, le miramos mal y arqueamos las cejas. Si queremos podemos convertir la carrera de un estudiante en su peor pesadilla: esconderle los libros, quitarle el papel de la fotocopiadora…
Hasta aqui la primera parte de El Arte de la Guerra bibliotecària por Marta Shu (Shusvoyaencollejaratodos).
Se aceptan sugerencias para posibles entregas...

3 Comments:

At jueves, enero 24, 2008 12:54:00 p. m., Blogger Cristina said...

XDDDDD que me meeeeo

Por cierto, de todo internet, no me puedo creer que hayas cogido el texto de la página de Gorin, qué pequeño es el mundo virtual!!!

Marta, esto merece un crossposteo debidamente, me das tu permiso??? ;)

 
At jueves, enero 24, 2008 1:09:00 p. m., Blogger Martuky said...

Permitida estas PequeñaSaltamontesPatadaVoladora...

 
At jueves, enero 24, 2008 3:24:00 p. m., Anonymous Anónimo said...

De maravilla. Contigo lo de la DMF esta chuao!

 

Publicar un comentario

<< Home